Nuestro trabajo se guía por las mejores prácticas de gobierno y gestión de riesgos, garantizando transparencia, equidad, rendición de cuentas y responsabilidad corporativa.
Ética e Integridad


Trabajamos para difundir lineamientos de ética e integridad en toda nuestra cadena productiva y adoptamos estas premisas en todas las relaciones con los socios y en el mercado empresarial.
Los procedimientos internos de integridad son conducidos por un área dedicada exclusivamente al tema y con rendimiento de cuentas al Consejo de Administración, actuando como promotor y garante de la correcta aplicación del Código de Ética – Guía de Conducta y demás políticas internas.
A través de nuestro Programa de Integridad y con el apoyo del Comité de Ética e Integridad,
Todos nuestros colaboradores reciben capacitación sobre nuestros lineamientos de ética e integridad cuando ingresan a la Compañía y anualmente, también realizamos capacitaciones sobre nuestras políticas anticorrupción, prevención de conflictos de interés y prevención de lavado de dinero, para el liderazgo de todas las operaciones y para empleados en los sectores administrativos.
Conozca nuestras directrizes en la sección Nuestras Políticas.

Nuestros socios comerciales también están informados de nuestras pautas a través de una declaración específica, y contamos con una herramienta interna de debida diligencia para mapear posibles riesgos en nuestras relaciones con proveedores, clientes y otros socios.
Más información sobre la gestión de ética e integridad está disponible en Ética y Compliance en nuestro site institucional.

Gobierno Corporativo
El apego a los estándares nacionales e internacionales de gobierno corporativo es una de nuestras premisas con nuestros accionistas, inversionistas y demás grupos de interés. En la condición de empresa listada en el Nuevo Mercado de bolsa de valores brasileña (B3), el segmento más exigente en términos de prácticas de gobierno, seguimos las reglas de la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) y operamos de acuerdo con la Ley Nro 6.404/76, además de adoptar las recomendaciones del Código de Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo, del Instituto Brasileño de Gobierno Corporativo (IBGC).
Entre las buenas prácticas de gobierno que hemos desarrollado se encuentran:
Presencia de miembros independientes en el Consejo de Administración – al menos 20%, de acuerdo con las reglas del Nuevo Mercado
Políticas de Nominación de miembros del Consejo de Administración, de los Comités y de la Directoría Estatutaria
Segregación de funciones entre los cargos de director-presidente y Presidente del Consejo de Administración
Política de Evaluación del Desempeño dirigida al Consejo de Administración y a la Directoria Estatutaria
Régimen de facultades establecido en las atribuciones del Consejo de Administración y Directores, registrado en los reglamentos internos de los órganos de gobierno.
Nuestros procesos de toma de decisiones tienen como máximo nivel de gobierno al Consejo de Administración y a él se suman los comités consultivos, el Consejo Fiscal y los Directorios Ejecutivos (estatutarios y no estatutarios). Conoce a continuación.
Consejo de Administración
El Consejo de Administración es nuestro máximo órgano de gobierno y sus funciones principales son determinar las políticas y lineamientos comerciales, supervisar el desempeño de la Directoría, monitorear la implementación del plan de negocios, contratar auditores independientes, elegir y remover a los miembros de la Directoría. Tiene diez miembros, dos de los cuales son independientes, que se reúnen trimestralmente para deliberar. Los miembros de nuestro Consejo, cuentan con experiencia, vivencia y conocimiento de los segmentos en los que opera Minerva Foods y de la industria de alimentos.
Consejo Fiscal
Entre las responsabilidades del Consejo Fiscal se encuentran la supervisión de las actividades de la alta dirección y la verificación de los estados fiscales de la Sociedad, de forma independiente, analizando trimestralmente nuestros balances y estados financieros. Actualmente, el Consejo Fiscal tiene seis miembros, tres de los cuales son independientes, y las reuniones ordinarias se realizan trimestralmente.
Dirección Estatutaria
Los miembros de la Dirección Estatutaria son responsables de ejecutar, representar legalmente y promover la organización interna de los planes tácticos para la ejecución de la estrategia corporativa. Cuentan con reconocida experiencia en el sector de agronegocio.
El proceso de evaluación del desempeño de los órganos de gobierno lo realiza anualmente el departamento de Recursos Humanos o una consultoría independiente, se realiza a través de entrevistas con el órgano de administración y con miembros individuales, y está regulado por una política específica.
Política de Evaluación de Desempeño

Comités de Asesoramiento
Comité Financiero y de
Riesgos
Apoya al Consejo de Administración en el análisis de los riesgos a los que se encuentra expuesta Minerva Foods y que tienen la capacidad de afectar su perpetuidad y sus resultados y operaciones.
Comité Estratégico y de
Investimentos
Su función es asesorar al Consejo de Administración en el análisis de propuestas de oportunidades de negocio, cambios de estrategia y decisiones de asignación de capital.
Comité de
Desarrollo Personal
y Organizacional
Apoya las decisiones y análisis del Consejo sobre prácticas de reclutamiento, compensación y desarrollo de personas, entre otros lineamientos de recursos humanos.
Comité de Auditoría
Vinculado directamente al Consejo de Administración, tiene por objeto asesorarlo en el seguimiento, evaluación y recomendaciones relacionadas con los estados financieros, exposición a riesgos y supervisión de las auditorías externas e internas de la Compañía.
Los reglamentos de los Consejos de Administración y Fiscal, de la Directiva y de los comités consultivos están disponibles en el sitio web de Relación con Inversionistas, así como la experiencia y demás información detallada sobre nuestros directores y miembros de los órganos de gobierno.

Gestión de Riesgos
La gestión de riesgos es un instrumento fundamental para garantizar la eficiencia operativa, la seguridad y salud de los empleados, el cumplimiento socioambiental, los estándares de seguridad de calidad y salud y la resiliencia y perpetuidad del negocio.
El manejo del tema tiene la participación directa del Consejo de Administración, teniendo al Comité Financiero y de Riesgos como un órgano consultivo no estatutario, capaz de evaluar escenarios, examinar los factores a los que está expuesta la Compañía y emitir opiniones sobre temas críticos para la reputación, la integridad y la continuidad del negocio.
Política de Gerenciamiento de Riesgos
A continuación se presentan algunos de los principales riesgos que monitoreamos y las acciones de mitigación implementadas:
Riesgos Financieros
Son los riesgos relacionados con el nivel de endeudamiento, liquidez y acceso al crédito y financiamiento, impactando la solidez de la estructura de capital. Gestionamos estos riesgos a través del control de la deuda; ganancias de ingresos de la asignación eficiente de capital; adopción de emisiones de títulos y operaciones financieras que garanticen la disponibilidad de recursos; análisis de la posibilidad de incumplimiento; y definición, por el Consejo de Administración, del nivel de protección (cobertura) de la deuda a largo plazo.
Riesgos Operacionales
Abarcan controles relacionados con la seguridad, la eficiencia y la resiliencia de las unidades industriales, considerando el equilibrio entre producción, oferta y demanda. Para gestionarlos, adoptamos Beef Desk, donde un grupo multidisciplinario se reúne para evaluar las fuerzas del mercado, las reflexiones sobre las curvas de precios de insumos y productos y los cambios en los productos básicos bajo la coordinación del equipo de Market Intelligence. Además, dentro del ámbito de la gestión de riesgos, existen reuniones de elección, reuniones semanales para decisiones sobre asignación y desmantelamiento de materias primas.
Riesgos de Mercado
Están vinculados a la concentración del mercado, el cambio en el perfil de los clientes globales y la necesidad de cambios relevantes en el portafolio y los procesos productivos de la Compañía. A través de la diversidad geográfica y el cuidado en satisfacer las necesidades del mercado, buscamos reducir la exposición y asegurar la previsibilidad en la generación de caja, así como explorar nuevas oportunidades de crecimiento a través de iniciativas en el área de Innovación.
Socioambientales
Riesgos asociados al incumplimiento de las normas y leyes socioambientales, que pueden generar multas, sanciones y penalizaciones, así como factores asociados al incumplimiento de la legislación laboral en nuestras propias operaciones y en la cadena de valor, con impacto en la negocio y en nuestra imagen y reputación. Para mitigarlos, hemos realizado inversiones en mejoras en los controles ambientales, territoriales y laborales de nuestros proveedores; en el desarrollo de tecnologías propias para monitorear la eficiencia y el cumplimiento ambiental de las unidades industriales; en los controles de salud, seguridad y bienestar de los empleados; y en el desarrollo de programas de apoyo a las comunidades.
Cambios climáticos
Son los riesgos vinculados a eventos y condiciones climáticas adversas y/o extremas que puedan afectar los ciclos de commodities, los costos de producción, la integridad de los activos rurales e industriales y nuestra cadena productiva, así como la disponibilidad de proteína bovina y animal. La escasez de agua, los cambios en los patrones de lluvia, las variaciones de temperatura, las inundaciones, la deforestación, los incendios y las emisiones de gases de efecto invernadero son algunos de los factores que podrían tener implicaciones financieras para Minerva Foods.
Para gestionar, en nuestras operaciones monitoreamos las emisiones de gases de efecto invernadero a través de un inventario anual que sigue la metodología GHG Protocol. A partir del perfil de emisiones se definen acciones de mitigación y mejora de sistemas y procesos. Para monitorear nuestra cadena de suministro, contamos con un sistema geoespacial para verificar la ocurrencia de deforestación, invasión de tierras indígenas y áreas de protección ambiental. En una acción pionera en el sector, implementamos una herramienta de seguimiento de proveedores indirectos y desarrollamos una aplicación que pone a disposición de nuestros proveedores esta misma tecnología. Además, creamos el programa Renove, de acción colaborativa con la cadena de suministro, en la medición del balance de carbono en predios.
Consulta más información sobre nuestras acciones para combatir el cambio climático.
Dedicación al PlanetaContenido Relacionado