En 2021, un estudio realizado con una consultoría especializada ayudó a definir el plan de descarbonización. La encuesta evaluó las emisiones de los alcances 1 y 2 de Minerva Foods en los últimos años, el perfil de emisión del sector de producción de proteínas y diseñó escenarios de emisión considerando las perspectivas operativas y estratégicas de la Compañía, con base en metodologías reconocidas internacionalmente. Como resultado, la Compañía obtuvo, a través de una Curva MAC (Curva de Costo Marginal de Abatimiento), una indicación de los proyectos más eficientes en términos de costo por abatimiento de emisiones para priorizar en los próximos años.
La lista de proyectos a implementar, con impacto en las emisiones de alcance 1, incluye, entre otros, la modernización y cambio de tecnología de las Estaciones de Tratamiento de Efluentes (ETE) y el cambio de combustibles utilizados en las calderas de las operaciones de Argentina y Colombia.
Toda la energía eléctrica que abastece las operaciones de Minerva Foods proviene de fuente renovable, con Certificados de Energía Renovable, los I-RECs, que garantizan la trazabilidad. En Brasil se adquirieron certificados de energía eólica; en otros países de América del Sur, certificados de energía hidroeléctrica. En Paraguay no hay certificados porque toda la energía consumida ya es de fuente renovable. De esta forma, además de reducir a cero las emisiones de alcance 2 por la compra de energía eléctrica, la Compañía impulsa el mercado de energía generada a partir de fuentes renovables y de alto rendimiento. También es la primera empresa de Brasil en obtener el Sello de Energía Renovable, emitido por el Instituto Totum en asociación con la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica) y la Asociación Brasileña de Energía Limpia (Abragel), que asegura, además del origen renovable, que las centrales generadoras también adopten prácticas diferenciadas en los aspectos sociales y en la relación con las comunidades.
En cuanto a las emisiones de GEI de alcance 3, provenientes de la cadena de valor y sobre las cuales tenemos responsabilidad indirecta, en 2021 iniciamos el monitoreo de nuevas fuentes de emisiones relevantes para nuestro negocio: ‘1 – Compra de bienes y servicios’ (ganado bovino y búfalos) adquirido) , ‘4 – Transporte y distribución – upstream’, ‘5 – Residuos generados en las operaciones’, ‘6 – Viajes de negocios’ y ‘7 – Desplazamiento de los empleados desde su casa al trabajo’. A finales de año, también iniciamos un nuevo estudio, esta vez para determinar el plan de descarbonización enfocado en las emisiones de Alcance 3. emisiones para 2035.